Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio magazine-7 se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home4/adcommx/i123.mx/wp-includes/functions.php on line 6121
Investigan tráfico de actas de defunción alteradas en CDMX, modificaron causa de muerte, covid-19, por otras enfermedades – i123

Investigan tráfico de actas de defunción alteradas en CDMX, modificaron causa de muerte, covid-19, por otras enfermedades

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Ciudad de México mantiene una investigación a una red integrada por personal médico de instituciones de salud de la ciudad y el estado de México, doctores y enfermeros particulares, incluso funerarias establecidas y clandestinas, señalados como responsables de expedir actas de defunción alteradas.

A través de un denuncia, de la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de Ciudad de México, se dio a conocer el robo de estos documentos, utilizados para certificar a las víctimas de supuesto covid-19, de haber fallecido por insuficiencia respiratoria, neumonía atípica, o neumonía viral y no a causa del virus. Esto modificaría las cifra reales de contagios y muertes a causa del virus, además de representar un «riesgo para sociedad».

El avance de la investigación apunta a que, por lo menos mil certificados desaparecieron, de los cuales, poco más de 800 que se expidieron en alcaldías como Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y en los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Texcoco y Chimalhuacán.

En la carpeta de investigación CI-FICUH/CUH-8/UI-1S/D/ 00051/06-2020, se menciona que se tienen identificados, por lo menos, a 10 médicos en la metrópoli que no acudieron a certificar el deceso de una posible víctima de coronavirus, además, de estos ya fueron citados a declarar, cinco, pero ninguno ha sido detenido.

Fuentes cercanas a la investigación aseguran que el castigo máximo que podría recibir es la pérdida de su trabajo y posiblemente inhabilitarlos para ocupar un cargo público, pero no serían llevados a prisión, ya que este delito no es considerado grave.

Sobre las funerarias clandestinas y médicos particulares, la sanción podría empeorar, al comprobarse que actuaron con dolo. Se dio a conocer que se realizaron inspecciones sorpresa a más de 10 de funerarias de la ciudad de México, ya que se sospecha que podrían tener más certificados que aún no han utilizado.