
UNAM desarrolla nueva fórmula para preservación de cadáveres.
Año y medio de pruebas bastó para que la Universidad Autónoma de México pudiera generar una fórmula adecuada con respecto a la protección de cadáveres que se utilizan para las prácticas dentro de la Facultad de Medicina (FM).

Tras la combinación de distintas sustancias, se logró disminuir los riesgos sanitarios y ventajas para los estudiantes como poder mantener flexibilidad en los cuerpos; ante este hecho, el jefe del departamento de innovación en material biológico de la FM, Diego Pineda, mencionó que en el uso del método tradicional los cadáveres se deshidrataban y volvían rígidos.

Diego Pineda también explicó que para el proceso de preservación se contaba con tintas de inmersión con formol en donde se colocaban los cadáveres, pero esa sustancia a la larga tiene efectos cancerígenos. Además que la sustancia irritaba los ojos y la mucosa nasal.

Mientras cierra el trámite de patente, la UNAM estará brindando asesoría a universidades de Guadalajara, Nuevo León, Puebla, e incluso en Costa Rica.

