
Tres de cada cuatro mexicanos tiene sobrepeso.
El sobrepeso afecta a tres de cada cuatro mexicanos provocando incremento de diabetes y mala nutrición, esto debido a alimentos ultra procesados de acuerdo al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López, siendo catalogado como»epidemia» de acuerdo con el Director General del Instituto Nacional de Salud Pública, Juan Ángel Rivera.

Estos datos se han logrado gracias a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el instrumento que utiliza el INEGI para evaluar cada seis años los resultados de estrategias alimentarias, promoción de la salud y buenos hábitos alimenticios.

A la fecha los alimentos chatarra siguen siendo consumidos con la misma o mayor regularidad que en años pasados, entre los que están las bebidas azucaradas, las botanas, dulces, cereales dulces, comida callejera o antojitos mexicanos y por último las carnes procesadas.

Para finalizar el INEGI presento una gráfica para demostrar los consumos de las categorías mencionadas por grupos de edad. El trabajo de sondeo fue arduo ya que se hicieron entrevistas a 33.4 millones de hogares en el país, y con ello a todos sus integrantes.
