La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció los resultados de la campaña ambiental «Limpiemos Nuestro EdoMéx», que recolectó más de 15 mil llantas abandonadas y 1.8 toneladas de basura. Este esfuerzo permitió transformar los neumáticos en 200 computadoras que serán destinadas a estudiantes de educación especial, beneficiando a más de 30 mil alumnos en la entidad.

Durante la entrega del equipo, Gómez Álvarez destacó la inversión histórica de 56 millones de pesos a través del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, que busca garantizar educación inclusiva y equitativa para todos. Las computadoras se distribuirán en los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Apoyo a la Educación Regular (USAER), junto con impresoras braille y materiales especializados como ábacos táctiles y regletas para estudiantes con discapacidad visual.
La Gobernadora también resaltó otras iniciativas en favor de las personas con discapacidad, como el acceso gratuito al transporte público en el Mexibús y Mexicable, la entrega de apoyos funcionales como sillas de ruedas y el incremento de beneficiarios de la Pensión Universal para Personas con Discapacidad, que ahora alcanza a 158 mil mexiquenses.
La empresa Matpro Procedimientos de México colaboró en el reciclaje de las llantas, y elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal recolectaron un 36% de los neumáticos en esta primera etapa de la campaña. «Trabajamos juntos para que la inclusión deje de ser una palabra y se convierta en una realidad que transforma vidas», afirmó Gómez Álvarez.
Con estas acciones, el gobierno mexiquense refuerza su compromiso con la inclusión y la sostenibilidad, al tiempo que impulsa una educación de calidad para estudiantes con discapacidad, consolidando un Estado de México más equitativo y solidario.