Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio magazine-7 se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home4/adcommx/i123.mx/wp-includes/functions.php on line 6121
SpaceX, de Elon Musk, pondrá en órbita un satélite de México este año y estos serán los beneficios que traerá para el campo mexicano – i123

SpaceX, de Elon Musk, pondrá en órbita un satélite de México este año y estos serán los beneficios que traerá para el campo mexicano

SpaceX lanzará un satélite de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) la primera semana de julio desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral.

El lanzamiento del satélite D2/AtlaCom-1 tiene como objetivo principal apoyar al sector agropecuario. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, permitirá a los investigadores una mejor planificación del uso de la tierra, la conservación de recursos naturales, resiliencia a desastres naturales y permitirá la reducción de costos.

Estas son algunas de las tareas que permitirá el satélite tras su puesta en órbita:

  • Mejorar la gestión ganadera mediante un mejor seguimiento y una adecuada identificación de los pastos.
  • Optimización sostenible del uso de los recursos naturales.
  • Mapeo de áreas pobladas y su acceso a servicios básicos.
  • Coordinación eficaz de la prestación de servicios de emergencia tras un desastre natural.

La especialización de los estudiantes permitirá contar en el país con un mayor capital humano en estas áreas, de acuerdo con José Luis Terreros Corrales, presidente de la empresa espacial mexicana Space JLTZ.

Ahora, con el lanzamiento por parte de SpaceX, se abre una nueva era de posibilidades para el talento joven de México en esta alianza internacional europeo-norteamericana con NanoAvionics, y Dragonfly Aerospace, ya que, la espacial, es la industria del siglo que hoy se encuentra en sus inicios.

Es el primer programa piloto de su tipo en la historia del país para impulso de la productividad agrícola y se espera que sea el inicio de más alianzas con otras universidades para responder tareas sociales.