Sheinbaum rechaza propaganda pagada por EU sobre migración en medios mexicanos

Sheinbaum rechaza propaganda migratoria pagada por EU en medios mexicanos y anuncia reforma legal

La presidenta Claudia Sheinbaum denunció este lunes la transmisión de spots pagados por el gobierno de Estados Unidos en medios mexicanos, los cuales buscan disuadir a migrantes de viajar sin documentos al país vecino. Durante su conferencia matutina, calificó estos mensajes como «discriminatorios» y anunció que impulsará una reforma legal para prohibir la difusión de propaganda política extranjera en México, revirtiendo un cambio realizado en 2014.

Sheinbaum recordó que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se eliminó un artículo de la Ley Federal de Telecomunicaciones que impedía a concesionarios transmitir propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros. «Ese artículo decía claramente que no se podía usar los medios para influir en asuntos internos del país. Lo quitaron en 2014, y ahora lo vamos a restablecer», afirmó.

La mandataria destacó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Secretaría de Gobernación ya enviaron una carta a medios de comunicación exigiendo el retiro de estos anuncios, al considerar que violan los derechos humanos y fomentan la xenofobia. «El mensaje es claramente discriminatorio. Atenta contra la dignidad de las personas migrantes», sostuvo.

Los spots, que se han transmitido incluso durante eventos deportivos, forman parte de una campaña más amplia del gobierno estadounidense para reducir la migración irregular. Sheinbaum aseguró que esta estrategia «atenta contra la soberanía de México» y adelantó que su administración investigará cómo fue eliminado el artículo en 2014 para evitar que situaciones similares se repitan.

La polémica reaviva el debate sobre la injerencia extranjera en asuntos nacionales y la regulación de contenidos en medios. Sheinbaum concluyó: «Ningún gobierno debe pagar para difundir mensajes que afecten a nuestra población. Defenderemos nuestra soberanía y los derechos de los migrantes».