
Se suma Canadá a México en controversia contra EU por T-MEC en industria automotriz
La ministra de comercio exterior, exportaciones y pequeñas y medianas empresas de Canadá, Mary Ng, informó que se unirá a México por el reclamo a Estados Unidos con respecto a la resolución de diferencias de interpretación de las reglas de origen de automóviles.

Hoy 13 de enero, la ministra de comercio indicó por medio de Twitter, la suma de Canadá al panel de controversia vía T-MEC solicitado por México el 6 de enero, por la diferencia de interpretación sobre las reglas de origen de vehículos; interpretación que Estados Unidos hace de dichas reglas, calculando el Valor de Contenido Regional de manera distinta a lo establecido en el T-MEC.
Ante esta decisión, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, aplaudió la iniciativa de Canadá, asegurando que de manera conjunta se defenderá la competitividad de la industria automotriz.
Con respecto a la problemática, México manifestó que de acuerdo a los preceptos del Apéndice al Anexo 4-B del T-MEC (Apéndice Automotriz), se otorga a productores automotrices, diversas metodologías para considerar componentes no originarios del país en el cálculo del VCR y de este modo conseguir asegurar el vehículo como originario y obtener beneficios en aranceles.