Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio magazine-7 se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home4/adcommx/i123.mx/wp-includes/functions.php on line 6121
Rubén Moreira propone iniciativa para regular encuestas electorales y establecer «ranking» de aciertos en el INE – i123

Rubén Moreira propone iniciativa para regular encuestas electorales y establecer «ranking» de aciertos en el INE

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, anunció que presentará una iniciativa destinada a regular las casas encuestadoras en cuanto a sus métodos de investigación. Además, busca que transparenten el ingreso de sus recursos y los nombres de los clientes que solicitan el trabajo de opinión.

Moreira expresó su preocupación por la influencia de estas encuestas en la decisión del electorado. Señaló que es alarmante que estas empresas publiquen encuestas en medios importantes y, a partir de su difusión, puedan influir en la decisión de no votar de la ciudadanía, especialmente cuando sugieren grandes diferencias entre candidatos.

La propuesta del diputado incluye que las casas encuestadoras, además de registrar su metodología, proporcionen los nombres de sus clientes recientes y de quienes financian sus estudios.

Moreira sugiere que el Instituto Nacional Electoral (INE) realice un seguimiento a estas encuestas y establezca un «ranking» para determinar su grado de confiabilidad. Además, propone que la Unidad de Inteligencia Financiera del INE investigue cómo operan económicamente estas empresas, para evitar la presencia de «encuestadoras fantasmas».

Como ejemplo de la necesidad de esta iniciativa, el legislador mencionó las recientes elecciones en el Estado de México, donde 23 encuestadoras erraron en sus pronósticos. Algunas predijeron diferencias de hasta 20 puntos entre candidatos, cuando la diferencia real fue del 8%. Solo dos empresas acertaron en sus estimaciones.