
¿Quiénes realizaron los ataques contra la prensa en Twitter?

La semana pasada en Twitter se convirtieron en tendencia los hashtags, #PrensaProstituida #PrensaSicaria y #PrensaCorrupta, todos estos provenientes de una cuenta madre (Llamada Tumbaburros) y compartidos por «Nodos», perfiles que funcionan como bots y repostean la información procedente de la cuenta madre. Estas cuentas parecen tener relación con las cuentas del exsecretario federal de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer; el panista Juan Carlos Romero Hicks; y Luis Calderón Zavala, hijo del expresidente Felipe Calderón.
Alejandro Mendoza Álvarez, titular de la Unidad de Información, Infraestructura, Informática y Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) presentó un informe detallado de esta situación, el cual, no sólo destacó que 74% de los usuarios de dichos hashtags eran reales y un 26% estaba compuesto por bots, sino que también demostró que estos estaban relacionados con la cuenta de TumbaBurros, perteneciente a Jeff Scott Szeszko, desde la cual, hubo actividad por parte de «ChildBots» relacionados también a las cuentas de Nuño Mayer, Romero Hicks y Calderón Zavala.

Sobre los comentarios que acompañaban dichos hashtags, el funcionario comentó que el 70% fueron opiniones negativas hacia los medios de comunicación, mientras que el 20% se mantuvo positivo y el 10% neutral.

Por otro lado, aseguró que la mayor cantidad de tweets se concentró en la Ciudad de México, Nuevo León, Sonora y Sinaloa, mientras que a nivel internacional, fue en Chile, España y Perú.
Todo esto se generó posterior a la conferencia de prensa que el presidente Andrés Manuel Lopéz Obrador ofreció el 31 de octubre, en la cual se dispusó a responder preguntas sobre el informe del operativo para arrestar a Ovidio Guzmán López, en Culiacán.

Tras darse a conocer el informe sobre dicho ciberataque, la excandidata a la presidencia, Margarita Zavala, pidió al presidente Andrés Manuel no utilizar a su hijo para evadir su responsabilidad.
Por su parte, el expresidente panista, Felipe Calderón comentó lo siguiente:
«Está usted utilizando el Poder del Estado a través de su rueda de prensa, para deslizar una mentira sobre mi hijo y exponiéndolo».

A lo que AMLO respondió:
«Aquí se acordó hacer una investigación sobre este tema, fue de dominio público, y no me voy a reservar nada porque sino van a decir que estamos ocultando información. Es transparencia. Y el que no quiera ver visiones que no salga de noche».