
¿Que pasa con tu cuerpo cuando lo donas a la ciencia?
Existen tipos de condiciones que se deben cumplir para que se acepte la donación de un cuerpo a dicha rama de investigación, ¿Las cumples?.
Ponerse en contacto con una facultad de medicina o instituto de salud que necesite cadáveres, es un proceso sencillo en algunos países, pero no en muchos otros lugares. Cada uno te indica diferentes procesos legales a seguir, en donde básicamente tienes que firmar un acuerdo de tu consentimiento.

Si eres un solicitante, no debes tener antecedentes de enfermedades transmisibles y también, debes tener una buena salud en general antes de morir, no se aceptan cuerpos con obesidad; de la misma manera que si se requiere de autopsia o la muerte ha sido violenta, las instituciones médicas no aceptarán el cuerpo.

Si finalmente aceptan nuestro cuerpo, puede ser embalsamado por una institución médica después de la muerte, lo que significa que se inyecta líquido para desinfectar el cuerpo y prepararlo para la disección.
Finalmente el cuerpo se almacena en un refrigerador para su uso posterior – que podría ser meses más tarde o incluso hasta 10 años después -, siendo la fecha límite en la que se puede preservar un cuerpo.
Pese a todo, no debemos olvidar que la donación de un cuerpo a la ciencia es extremadamente útil en la investigación médica.
