
Protocolo del regreso a clases: Fechas, evaluaciones y otros datos a considerar
La Secretaria de Educación Pública (SEP) anunció, este fin de semana, las acciones que se implementarán para el regreso a clases, además de las fechas tentativas para retomar el ciclo escolar 2020-2021.

Cuando el semáforo se encuentre en color verde, las fechas para el retorno a clases serían las siguientes:
- Educación Básica: 10 de agosto
- Educación Media Superior: iniciarían un curso remedial el 3 de agosto.
- Educación Superior: 7 de septiembre.
De acuerdo con la SEP, en relación al programa, Aprende en Casa, se tiene contemplado que este finalice el 5 de junio, mientras que, los alumnos tendrán acceso a más contenido complementario durante el verano.
En relación a las evaluaciones y la conclusión de trabajos administrativos de los docentes de educación básica, tienen fecha de 6 de julio.

Por otro lado, Estebán Moctezuma, titular de la SEP, comentó que, el Concurso de Asignación a la Educación Media Superior no será suspendida, los exámenes de asignación se aplicarán de manera preventiva, evitando cualquier congestionamiento, asegurando que existirán dos períodos para su realización, los días 8 y 9 de agosto y los días 15 y 16 de
agosto.
El protocolo de regreso a clases es el siguiente:
- La activación de Comités Participativos de Salud Escolar: Se realizará la sanitización de escuelas y aulas, una semana antes del inicio de las clases. Además habrá tres filtros de salud, en casa, en la entrada de la escuela y en los salones. Finalmente, comentó que los padres deberán informar si sus hijos desarrollan algún síntoma de la enfermedad.
- Acceso a agua y jabón: reabastecimiento de estos recursos a los planteles que no cuenten con ellos, a través del programa, La Escuela es Nuestra.
- Cuidado al magisterio: docentes que pertenezcan a grupos vulnerables, volverán hasta que la escuela sea segura.
- Uso obligatorio de cubrebocas o pañuelo.
- Mantener Sana Distancia: Asistencia a curso remedial por apellidos, recreos escalonados, implementación de lugares específicos y un protocolo para entradas y salidas.
- Maximizar uso de espacios abiertos.
- Suspensión de ceremonias y reuniones.
- Detección temprana: si un alumno se enferma, la escuela cerrará por 15 días y los alumnos continuarán con su aprendizaje en casa.
- Apoyo socioemocional a alumnos y docentes.