La diputada Elvia Estrada Barba, del Partido Verde Ecologista de México, propuso ante el Congreso una reforma a la Ley Federal del Trabajo para que el teletrabajo sea obligatorio durante contingencias ambientales. La iniciativa busca que esta medida sea activada de inmediato en días con mala calidad del aire, con el objetivo de proteger la salud pública sin detener las actividades económicas.

La propuesta también incluye la implementación de horarios escalonados para quienes deban acudir de forma presencial, lo cual ayudaría a reducir el tráfico, la saturación del transporte público y, por ende, las emisiones contaminantes. Estrada Barba, presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, subrayó que ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México superan regularmente los niveles de contaminación recomendados por la OMS.
“Estamos en un momento crítico para nuestra ciudad y nuestro planeta”, dijo la legisladora, quien considera que la pandemia ya demostró que el trabajo remoto puede ser viable y eficaz. Por ello, insistió en que esta reforma es necesaria no solo por motivos ambientales, sino también como una forma de bienestar colectivo.
La iniciativa también pretende abrir camino para una legislación laboral más actualizada, que reconozca las nuevas formas de trabajo y las transforme en herramientas para enfrentar emergencias ambientales. El debate legislativo aún está pendiente, pero la propuesta ya ha despertado interés tanto en la sociedad como en algunos sectores empresariales.
De aprobarse, esta medida sentaría un precedente al posicionar la salud y el medio ambiente como ejes centrales de la legislación laboral mexicana.