
Nueva ley busca cambiar el diseño de smartphones para que sean reparables y no «desechables».
Desde hace varios años algunos estados de Estados Unidos han luchado para impulsar el «derecho a reparar», ahora llega a Europa a través de una agresiva ley que podría repercutir en todo el mundo, ya que obligaría a los fabricantes a cambiar el diseño de sus dispositivos, para que estos sean fáciles de reparar y así permitirnos alargar su vida.

Con esta nueva ley se busca que las empresas y fabricantes replanteen por completo el diseño de sus dispositivos, donde incluyen smartphones, tablets, computadoras y hasta electrodomésticos. Esta legislación también exigiría a las empresas que proporcionen información accesible y clara sobre la capacidad de reparación y la durabilidad de sus productos.

El comisionado europeo de medio ambiente e impulsor del «Plan de Acción de Economía Circular», Virginijus Sinkevičius señaló que en caso de no aplicar estas medidas cuanto antes, la Unión Europea no conseguirá su meta de llegar a cero emisiones para 2050.

Está ley tendrá que ser acordada por los estados miembros de la Unión Europea y el Parlamento Europeo, por lo que aún quedan varios meses de discusiones, donde se espera que la respuesta por parte de las empresas y fabricantes.