
México y China en pláticas para probar «vacuna promesa» contra covid-19
En mayo, la universidad de Oxford anunció que su vacuna, la AZD1222, entraría en fase II y III, con cerca de 10,000 voluntarios para probarla. La misma utiliza información de un virus debilitado que afecta a chimpancés y cuenta con material genético del SARS-CoV-2.

Luego de usar la vacuna, el sistema inmune puede detectar con al virus responsable del COVID-19, si este infecta al organismo.
Debido a esto, la subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Martha Delgado, sostuvo ante Reuters, mantenerse en pláticas con China, la universidad de Oxford y el laboratorio de AstraZeneca para probarla en nuestro país, ya que ellos se encuentran detrás de ésta prometedora vacuna.

«Hemos tenido conversaciones con las personas que están desarrollando la investigación de la vacuna en la Universidad de Oxford y directamente también con AstraZeneca», explicó.
Hace unos días prometieron un abasto de 400 millones de dosis para Alemania, Francia, Italia y Holanda, mismas que serían entregadas para finales de año.