El Gobierno de México acusó a Estados Unidos de ser responsable por la propagación del gusano barrenador del ganado, al no contener su avance desde su reaparición en Panamá en 2023. Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura, declaró que esta situación llevó a la suspensión del ingreso de ganado por la frontera sur mexicana.
En conferencia desde Palacio Nacional, Berdegué explicó que EE. UU. es el único país productor de la mosca estéril —clave para controlar esta plaga— y no ha autorizado la instalación de una planta en Chiapas, lo que limita la capacidad de respuesta sanitaria en México.
Aunque desde noviembre de 2024 se dispersan moscas estériles sobre zonas afectadas, el volumen semanal de 100 millones resulta insuficiente. Por ello, el Gobierno mexicano ha desplegado un operativo sanitario desde Veracruz hasta el sur de Guerrero, inspeccionando todos los ranchos ganaderos en riesgo.
El funcionario detalló que, pese a que México cumplió todas las solicitudes del gobierno estadounidense, el 10 de mayo se notificó el cierre de la frontera norte a productos ganaderos. En respuesta, se impuso una suspensión temporal de exportaciones por 15 días y se reforzaron las medidas preventivas para evitar que la plaga alcance estados clave como Sonora y Nuevo León.
México espera que EE. UU. rectifique su postura y colabore para contener la plaga. Mientras tanto, las acciones se centran en evitar daños al sector ganadero nacional, promoviendo una solución conjunta ante este reto sanitario.