
México recibirá inversión de 2 mil 500 mdd para reactivar al turismo.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo anunció que las empresas y cadenas globales que lo integran invertirán dos mil 500 millones de dólares en México para “impulsar proyectos de primer orden”, que ayuden a reactivar el sector.
El presidente del Consejo de Administración, Chris Nassetta, informó que los recursos serán destinados a los estados turísticos del país más golpeados por la pandemia. Comento que la inversión anunciada, mil 600 millones de dólares serán para proyectos ubicados en el estado de Quintana Roo; 255 millones en Baja California Sur, y 7.5 millones de dólares en Yucatán.
“El objetivo es proteger los destinos donde vivimos, trabajamos y viajamos, e impulsar un crecimiento verdaderamente inclusivo que prioriza la inversión” puntualizó Chris Nassetta.

El Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, señaló que, ahora más que nunca, es necesario centrarse en la recuperación y regeneración del patrimonio turístico, pero con un enfoque de sostenibilidad.
Expresó su confianza en que habrá un repunte paulatino en el turístico mexicano, “porque cuenta con un patrimonio natural y cultural privilegiado, una sólida infraestructura turística, calidad de servicio reconocida y, sobre todo, empresarios e inversionistas dispuestos a apostar por México”.
El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, advirtió que:
- El 2021 no será el año de la recuperación para el turismo en México.
- A 13 meses de la pandemia del Covid-19, sólo los destinos de playa reportan avances en la actividad turística.
- El resto de los sitios de viaje y centros urbanos del país están en una situación muy difícil.
- 450 mil empresas y negocios del sector con menos de 10 empleados “han sufrido mucho, si no es que ya desaparecieron”.
- Esto último dejará al país con una pérdida de 65 mil millones de dólares, anuales.