
México, el país adicto al smartphone
Hoy, los adultos mexicanos se interesan tanto como los adolescentes por lo que sucede en sus dispositivos móviles y un estudio de la Escuela de Comunicación y Periodismo Annenberg, demuestra que los jóvenes de México se sienten más adictos por su celular.

Salas de espera, en elevadores, en cafés, en el trabajo, en el cine, en un concierto, mientras caminamos, manejamos, comemos, en cualquier momento o lugar estamos viendo la pantalla de nuestro celular.
Dicha investigación se basó en una encuesta realizada a más de 1.200 padres y adolescentes, el resultado es que mientras el 50% de los jóvenes se siente adicto a ella, el 45% de los adultos dijo sentirse de la misma forma.
Hoy vivimos gran parte de nuestra vida a través de una pantalla de cristal, llevándonos a sentir que requerimos de estar de tal forma.

Cifras de IAB México y Millward Brown, señalan que 46% de las personas consideran que sus dispositivos móviles son indispensables, al grado que regresarían a casa si lo olvidan.
La tecnología móvil ha transformado nuestros hábitos no sólo como usuarios o consumidores, sino también como seres humanos.
Los hábitos que se heredan, y dar un buen ejemplo como padre es indispensable para mejorar ese pensamiento de necesidad a los dispositivos.
