México amplía demanda contra armadoras de EE.UU.; audiencia clave el 4 de marzo

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció la ampliación de la demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos, acusándolos de facilitar el tráfico ilegal de armamento a territorio mexicano. La audiencia clave del caso se llevará a cabo el próximo 4 de marzo, en un intento por responsabilizar a las empresas por su papel en la violencia generada en México.

Según la SRE, la demanda señala que varias compañías armamentistas han diseñado, distribuido y vendido armas sabiendo que terminan en manos de grupos del crimen organizado. Además, la cancillería sostiene que la falta de controles efectivos en la comercialización de estas armas contribuye directamente al aumento de la violencia en el país.

Esta ampliación de la demanda busca incluir a más fabricantes y distribuidores de armas en el litigio, argumentando que su negligencia ha permitido el tráfico de armas hacia México. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha mantenido una postura firme en este tema, señalando que sin un control adecuado de las armas en Estados Unidos, el combate al crimen organizado en México enfrenta un obstáculo significativo.

El litigio contra las armadoras inició en 2021 y ha enfrentado diversos retos en los tribunales estadounidenses. Sin embargo, la SRE confía en que la presentación de nuevas pruebas fortalezca el caso y lleve a cambios en la regulación de ventas de armas en EE.UU. que beneficien tanto a México como a otros países afectados por el tráfico ilegal.

La presidenta Sheinbaum ha enfatizado en varias ocasiones que esta acción legal no busca interferir con las leyes estadounidenses, sino exigir una mayor responsabilidad a las empresas que lucran con la venta de armas sin prever las consecuencias.