
Mexicanos no aceptan los 10 años de exclusividad que obligaría T-MEC.
En cuanto entre en vigor el nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, se abrirá el inicio para una macro inversión de Microsoft en el país; por otra parte el T-MEC ,estandarizará el número de años que las farmacéuticas obtienen por exclusividad después de registrar una patente, lo cual evitará que una fórmula llegue a comercializarse como medicamento genérico.

México actualmente funciona con un sistema de patentes de cinco años, Canadá por ocho años y Estados Unidos por 12, pero el T-MEC obligará que medida de exclusividad sea de diez años, con ello, Canadá y México perderían dinero en obtener los medicamentos necesarios para su sistema de salud.

El subsecretario Jesus Seade de EUA, ha iniciado ya reuniones con el gobierno de Canadá y su Primer Ministro, Justin Trudeau, para asegurar el frente y disminuir el número de años de las patentes, y lo podría hacer de la mano de su aliado natural en el tema Canadá.

Por último, la Profeco recalcó que las patentes serán siempre necesarias para que los sistemas de innovación farmacológica avancen; así las farmacéuticas que invierten recursos en innovación, lo hacen en pos de recibir retorno de inversión por la investigación, desarrollo y producción de productos de salud que han inventado al volverlos genéricos.