
Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos del Estado de México
El ser periodista se ha vuelto en una de las cosas más peligrosas de ejercer en este país y es por eso que diputados locales aprobaron en comisiones la Ley de Protección Integral a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México que considera la actividad periodística de interés público, por lo cual debe ser tutelada y protegida por el Estado y los municipios.

Con esto se busca promover y facilitar la coordinación y cooperación entre el Gobierno federal, el local y los municipios de la entidad. Todos ellos deberán promover, implementar y operar las Medidas de Prevención, de Protección y Urgentes de Protección que garanticen la vida, integridad, seguridad y libertad de las personas que se encuentren en riesgo a consecuencia de la labor de defensa o promoción de los derechos humanos y el ejercicio de la libertad de expresión y la actividad periodística.

Sobre la ley
La norma incluye conceptos como agresión, colaborador periodístico, consejo consultivo, coordinación consultiva, coordinación ejecutiva, derecho a defender los derechos humanos, enfoque diferencial y especializado, estudio de evaluación de riesgo, estudio de evaluación de acción inmediata. También incluye medidas de prevención, medidas preventivas, de protección y urgentes de protección, el plan de protección, un procedimiento extraordinario; una Junta de Gobierno para determinar y evaluar las medidas preventivas y de protección y la cual aprobará el Plan Anual de Trabajo del Mecanismo, manuales y protocolos.