Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio magazine-7 se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home4/adcommx/i123.mx/wp-includes/functions.php on line 6121
Las nenis «mexicanas» generan 9.5 millones de pesos diarios. – i123

Las nenis «mexicanas» generan 9.5 millones de pesos diarios.

En el 2020 con la línea con la pandemia por COVID-19, mas de 1,300,000 mujeres mexicanas perdieron su empleo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), de las cuales 84% ganaba entre uno y dos salarios mínimos.

Con esto tuvieron que encontrar nuevas formas de generar ingresos para mantenerse y, en la mayoría de los casos, también sostener a uno o más dependientes económicos. 

Es así que las ventas femeninas por internet, especialmente vía redes sociales y plataformas de mensajería como Facebook o Whatsapp, se vieron impulsadas durante este periodo en nuestro país, dando lugar al ‘boom’ de las ‘nenis’. 

Actualmente hay alrededor de 5,200,000 de estas micro emprendedoras mexicanas, que generan en conjunto hasta 9,500,000 pesos diarios, de acuerdo con el estudio La nueva cara del emprendimiento, realizado por la firma de tecnología para la inclusión financiera TALA, en colaboración con Digital Metrics y Estafeta.

El análisis detalla que las «nenis» son mujeres entre los 30 y 50 años que, en su mayoría (80%) no solo se mantienen a sí mismas, sino también a una o dos personas. Apenas 10% de ellas son menores de 30; cerca de la mitad son casadas; 14% es divorciada o viuda y 19% es soltera.

Agrega que 10% se siente agradecida de formar parte del movimiento y 5% es parte del mismo porque es el principal sostén de su hogar.

Entre los productos más vendidos por estas micro emprendedoras se encuentran ropa, calzado, accesorios, maquillaje y productos de belleza, objetos para el hogar y regalos.