
La UNAM advierte sobre el aumento de temperaturas: ¡Prepárate para el verano más caliente!

El calor en México está empeorando y la UNAM nos alerta sobre el impacto del calentamiento global en las próximas décadas. Hasta ahora, 18 estados del país han experimentado temperaturas extremas entre 40 y 45 grados centígrados. Incluso la Ciudad de México ha registrado temperaturas más altas de lo habitual. El especialista Francisco Estrada explica que este calor intenso se debe a la combinación de factores naturales, como el cambio de condiciones de La Niña a El Niño, y el calentamiento global causado por las actividades humanas.

Un estudio publicado en la revista Nature confirma que el riesgo de eventos climáticos extremos ha aumentado en todo el mundo, debido tanto a factores naturales como antropogénicos. El aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) contribuye significativamente a este riesgo, y si no se reducen, seguirá afectando el clima durante décadas.

Las ciudades también contribuyen al calor extremo debido a las «islas de calor», áreas urbanas donde la temperatura es más alta debido a la falta de vegetación, la densidad de edificios y las superficies asfaltadas y de concreto. Además, la reducción de áreas verdes limita la capacidad de enfriamiento natural.

En resumen, el calor en México se está intensificando y la UNAM nos advierte que esto es solo una muestra de lo que podemos esperar en el futuro. Es importante tomar medidas para adaptarnos, como el uso de ventiladores, aires acondicionados y protección solar. También es crucial abordar el cambio climático y reducir las emisiones de CO2 para evitar efectos aún más graves en el clima.