
Inflación en Argentina alcanza 117.8% al cierre de 2024 bajo el gobierno de Milei
Argentina cerró el 2024 con una inflación histórica del 117.8%, un año después de que Javier Milei asumiera la presidencia. Aunque el mandatario implementó reformas económicas enfocadas en la dolarización y la reducción del gasto público, los resultados aún no han logrado estabilizar la economía.

Los altos niveles de inflación han impactado gravemente el poder adquisitivo de los argentinos, quienes enfrentan aumentos desmedidos en bienes básicos y servicios. Sin embargo, Milei sostiene que sus medidas son necesarias para sentar las bases de una economía más sólida a largo plazo.
Especialistas señalan que la dolarización, aunque prometedora en teoría, ha generado incertidumbre en los mercados locales. Además, las restricciones al acceso a divisas han intensificado la presión sobre las familias y las empresas.
Este escenario económico plantea desafíos significativos para Argentina, mientras el gobierno busca equilibrar reformas estructurales con las demandas inmediatas de la población.