
FMI: Economía mexicana se desplomará 10.5% en 2020, a causa de pandemia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que la crisis económica provocada por el covid-19 tendrá consecuencias más graves que las que se esperaban hace unos meses, ya que al empeorar la pandemia y extender el confinamiento en muchos países, generando un golpe duro para los empleos.

Explicó que el Producto Interno Bruto (PIB) Mundial, en el primer trimestre de 2020, resultó peor de lo esperado, hubo pocas excepciones y todo apunta a que el segundo trimestre tendrá resultados más severos
Para México, se tenía previsto una caída de 6.6% en el mes de abril pero, resultado de lo anterior, se amplió un 4% el desplome que se esperaba para la economía mexicana, es decir, un 10.5%
De acuerdo con la Perspectiva Económica Mundial, WEO por sus siglas en inglés, el derrumbe en la economía mexicana representa una cantidad mayor que al de América Latina, con -9.4% en 2020, mientras que en la economía mundial registra un -4.9%.

Al intensificarse la pandemia, una serie de mercados emergentes y países en desarrollo fueron afectados por los confinamientos estrictos, el consumo y la producción han disminuido, empresas han reducido sus inversiones por baja demanda, interrupciones de suministros y ganancias inciertas.
Asimismo, la Organización Mundial del Trabajo estimó que la pérdida de horas de trabajo entre enero y marzo de 2020, fueron el equivalente a perder 130 millones de empleos de tiempo completo. Advirtió que en el segundo trimestre de 2020 podrían perderse 300 millones de empleos a tiempo completo.

La expectativa del FMI para la situación económica de México es la más drástica hasta ahora, por ejemplo, el Banco Mundial pronosticó un -7.50% en el PIB del país de este año.
Por su parte, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) espera una caída de hasta 8.06%, mientras que la Comisión Económica para América Latina (Cepal) prevé un recesión de 6.50%.