
Estas son las ciudades más inseguras de México en 2024 según el INEGI
El INEGI publicó su informe anual sobre percepción de inseguridad en México, destacando que Fresnillo, Zacatecas; Ecatepec, Estado de México; y Cancún, Quintana Roo, se encuentran entre las ciudades más inseguras. En estas localidades, más del 80% de la población percibe que vive en un entorno de peligro constante.

Entre los principales problemas identificados están el robo a transeúntes, extorsiones y robos vehiculares. Además, la falta de iluminación pública y la insuficiente presencia policial en espacios clave agravan la percepción de inseguridad.
El informe subraya que estas ciudades enfrentan retos estructurales que requieren estrategias integrales de seguridad. Esto incluye mejorar la coordinación entre autoridades locales y federales, así como fortalecer las capacidades de las policías municipales.
Aunque la percepción de inseguridad es alarmante, algunas iniciativas gubernamentales han mostrado resultados positivos en ciertos municipios. Programas de proximidad social y la instalación de cámaras de vigilancia han contribuido a reducir la incidencia delictiva en algunas zonas.
El informe del INEGI es una herramienta clave para que las autoridades evalúen y ajusten sus políticas de seguridad, enfocándose en las regiones más vulnerables y promoviendo un entorno más seguro para los ciudadanos.