
El buen sabor de la gastronomía mexiquense
La gastronomía del Estado de México ofrece sabores únicos, posee identidad, diversidad y trascendencia, por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo, invita a que no falte en los hogares el sabor mexiquense.
Entre los diferentes platillos nos invitan a degustar obispo, pepeto, chorizo verde, fruta de horno, bebidas y más.
El obispo, platillo originario de Tenancingo, es un embutido de carne de cerdo, específicamente pulpa, y una que otra víscera para darle consistencia y sabor. Se sazona con chile manzano, semillas de cilantro y epazote; cuando la preparación es especial se le adicionan pasas, piñones y almendras.

En la temporada invernal se antoja el tradicional pepeto, una sopa o caldo elaborado con diversas legumbres como chile manzano, cebollas, habas, calabacitas, ajo, granos de elote, chilacayotes y epazote, entre otros ingredientes acompañados con carne de cerdo o pollo.

El tradicional chorizo verde es elaborado principalmente con ajo, sal, vinagre, chile serrano, cilantro y tomate; sin embargo, hay quienes agregan a la receta cilantro, orégano, laurel, pepitas, chile poblano o espinaca y almendra.

También en la capital mexiquense son imperdibles en la zona centro las famosas tortas de tompiate, chile macho, mole verde y albóndigas.

Destaca en la gastronomía mexiquense los platillos prehispánicos en la que su base proteica la llevan diversos insectos entre los que destacan los escamoles, gusanos de maguey, chinicuiles y chapulines.

Después de degustar ricos platillos, no puede faltar el postre como unas tradicionales galletas de fruta de horno, de Tenango del Valle

Un buen digestivo es esencial por lo que el Pueblo Mágico de El Oro tiene la famosa Chiva, un licor elaborado a base de anís y diversas hierbas como la prodigiosa, cuasia, ajenjo, manzanilla, yerbabuena, toronjil, menta y plantas frescas como la malva.

El elixir de los dioses, el pulque, también se lleva con los diversos platillos que engalanan la gastronomía mexiquense, sin que falten también los famosos curaditos.
