A pesar de un entorno global adverso, la economía mexicana creció 0.2% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el periodo octubre-diciembre de 2024, de acuerdo con cifras del INEGI. Este avance, aunque modesto, evita una recesión técnica tras la contracción registrada al cierre del año pasado.

El crecimiento fue impulsado principalmente por el sector agropecuario, que reportó un alza del 8.1% en comparación con el trimestre anterior. Sin embargo, la actividad industrial retrocedió 0.3%, acumulando dos trimestres en negativo, y el sector de comercio y servicios se estancó por primera vez desde 2021.
En comparación anual, el Producto Interno Bruto (PIB) mostró un incremento de 0.6%, respaldado nuevamente por el dinamismo en el campo. No obstante, analistas advierten que la actividad económica nacional enfrenta riesgos derivados de tensiones comerciales con Estados Unidos, incertidumbre arancelaria y debilidad en el consumo privado e inversión.
Aunque el crecimiento superó algunas expectativas, expertos como los de Banamex y Monex mantienen proyecciones reservadas para el resto del año, anticipando un entorno económico con escasa expansión ante factores internos y externos.