
Ebrard relanza la marca «Hecho en México» con nuevas condiciones para su uso
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció el relanzamiento de la marca «Hecho en México», una estrategia que busca fortalecer la identidad y competitividad de los productos nacionales en el mercado global.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que esta nueva etapa del distintivo busca asegurar que solo productos con un mínimo del 60% de insumos nacionales puedan utilizar la marca. La medida busca evitar la apropiación del sello por empresas extranjeras que maquilan en el país sin generar un impacto real en la industria local.
El relanzamiento forma parte del «Plan México» impulsado por Claudia Sheinbaum, el cual pretende consolidar a México como una potencia manufacturera y tecnológica. Empresas interesadas deberán cumplir con estrictos estándares de calidad y procesos de certificación para portar el distintivo.

Organismos empresariales han respaldado la iniciativa, destacando que ayudará a mejorar la percepción de los productos mexicanos en el extranjero y a incentivar el consumo interno. Sin embargo, algunos sectores advierten que el cumplimiento de las nuevas normas podría representar un reto para pequeñas y medianas empresas.
Ebrard aseguró que este programa contará con incentivos y apoyos para facilitar la transición de las compañías nacionales hacia un modelo de producción más competitivo y sustentable.