Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio magazine-7 se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home4/adcommx/i123.mx/wp-includes/functions.php on line 6121
Dos más mueren por brote de meningitis – i123

Dos más mueren por brote de meningitis

  • Hasta el momento se han confirmado 73 casos y 25 personas han perdido la vida.

Tres fueron trasladados al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Ciudad de México, después de que la entidad llevaba ocho días sin nuevos casos detectados.

Este jueves durante la conferencia de prensa Hugo Adolfo López de León, medico del hospital general 450, informo que hasta el momento se han reportado 73 casos confirmados y 25 personas han perdido la vida 70 son mujeres y 3 hombres.

Detalló que tres pacientes fueron dados de alta, ya que respondieron positivamente al tratamiento y permanecen en vigilancia domiciliaria con tratamiento vía oral. En contraste, tres personas fueron trasladadas al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Ciudad de México, con el fin de prevenir complicaciones.

De igual forma se menciono que para esta emergencia se han contratado un total de 251 trabajadores del sector salud entre médicos especialistas, cirujanos, personal de enfermería, nutricionistas y camilleros.

A su vez, David Payán, Coordinador de Atención Especial a Víctimas de meningitis y familiares, apuntó que se realizó valoración médica protocolaria a 12 personas, con lo que suman 527.

La Secretaría de Salud de Durango explicó que se trata de una meningitis micótica, causada por un hongo que inflama los tejidos que cubren el cerebro. Esta se dio en personas que tuvieron una cirugía con anestesia por bloqueo en alguno de los 4 hospitales privados involucrados, de junio a la fecha, y presentan un dolor de cabeza que no se quita con nada, añadió.

Ante esto, afirmó que para tratar los casos se utilizan los medicamentos Voriconazol y Anfotericina, con los que buscan reducir la tasa de mortalidad a un 10%. Estos son acompañados de un tratamiento en el HG450.