
Denuncian a 26 aspirantes judiciales; piden cancelar su registro
Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) la cancelación del registro de 26 candidatos a cargos judiciales. Argumentan que algunos enfrentan investigaciones penales e incluso órdenes de aprehensión, mientras que otros no cumplen con los requisitos académicos establecidos en la Constitución.

Los legisladores señalaron que 18 de los aspirantes están implicados en delitos graves como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada, por lo que, dijeron, no pueden ser considerados personas de “buena reputación”, como exige la ley. Además, señalaron que algunos de ellos han sido defensores legales de integrantes del crimen organizado, lo que representa un posible conflicto de interés.
Otros ocho aspirantes incumplen el requisito académico mínimo de tener un promedio de licenciatura de al menos ocho. Para los legisladores, permitir el avance de estas candidaturas “socava la legitimidad del Poder Judicial” y debilita la reforma judicial impulsada desde el Congreso.
La denuncia subraya que la elección por voto popular no debe omitir los filtros éticos y legales que garanticen perfiles idóneos para impartir justicia. Advirtieron que el proceso actual corre el riesgo de perder credibilidad si no se corrige a tiempo.
Entre los nombres señalados están jueces y magistrados en funciones con presuntas relaciones con redes criminales, acusaciones de desaparición forzada y antecedentes de liberar a imputados por delitos graves. “No se trata solo de requisitos legales, sino de principios éticos que deben prevalecer”, puntualizaron los legisladores.
El INE deberá pronunciarse en los próximos días sobre la procedencia de cancelar o mantener estas candidaturas como parte del proceso extraordinario 2024-2025.