
Consumidores de vapeadores se manifiestan contra «alerta sanitaria máxima» emitida por gobierno
Organizaciones civiles y empresas dedicadas a la producción de vapeadores, se manifestaron en contra de las medidas consideradas por la Cofepris, luego de emitir una alerta máxima contra estos productos.

Consumidores de los llamados cigarros electrónicos, hicieron un llamado a la administración federal para reconsiderar las medidas, y establecer una mesa de trabajo para la regulación de los dispositivos.
El presidente de la organización México y el Mundo Vapeando, Juan José Cirión Lee, declaró para Publimetro, que mientras las disposiciones de países como Nueva Zelanda, Reino Unido y Francia, están por introducir los vaporizadores en sus políticas públicas para frenar el tabaquismo; el gobierno mexicano «sigue estancado en dogmas y desinformación»
El representante de la organización civil, indicó que la alerta de la Cofepris es una medida «arbitraria y mentirosa», pues aborda un tema de salud con fines políticos, se basa en información parcial, fomenta el «terrorismo judicial y administrativo», en contra de comerciantes formales, y fomentará el mercado negro.
«La alerta es una medida arbitraria y mentirosa, porque soslaya el fallo de la Suprema Corte que ya avaló la venta de vaporizadores. Esto confunde a la población y, por otro, dará elementos a las autoridades sanitarias del país para ejecutar un terrorismo judicial y administrativo en contra de comerciantes formales», acusó Cirión Lee.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó en octubre de 2021, inconstitucional la prohibición para comercializar y distribuir dispositivos vaporizadores, sin embargo, a inicio del presente año, la Cofepris y la Secretaría de Gobernación (Segob), iniciaron el fortalecimiento de «las acciones de vigilancia, así como se incrementó el número de visitas de verificación y aseguramiento de dispositivos».