El gobierno de Canadá ha designado oficialmente a los principales cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, en una medida que busca endurecer el combate contra el crimen organizado y el tráfico de drogas. Esta acción sigue la reciente declaración del gobierno de Estados Unidos, lo que refuerza la presión internacional sobre estos grupos.

El anuncio fue realizado por el primer ministro Justin Trudeau, quien destacó que la medida permitirá a las autoridades canadienses aplicar sanciones más severas contra cualquier individuo o entidad que colabore con los cárteles. Entre las acciones contempladas se incluyen la congelación de activos, restricciones migratorias y el aumento de cooperación con agencias internacionales de seguridad.
Desde México, la administración de Claudia Sheinbaum ha expresado su desacuerdo con la designación, argumentando que este tipo de declaraciones pueden afectar la cooperación bilateral. La canciller Alicia Bárcena subrayó que México apuesta por el trabajo conjunto y acuerdos internacionales para enfrentar el crimen organizado, en lugar de clasificaciones que podrían generar tensiones diplomáticas.
El embajador de Canadá en México afirmó que esta designación no busca afectar la relación entre ambos países, sino fortalecer las estrategias de seguridad en la región. Además, indicó que el gobierno canadiense seguirá colaborando con México en materia de combate al tráfico de drogas y armas.
En los próximos días, se prevé que ambos gobiernos sostengan reuniones para discutir los alcances de esta decisión y evitar repercusiones negativas en la relación bilateral. Mientras tanto, el Congreso canadiense analiza nuevas legislaciones que podrían endurecer aún más las sanciones contra grupos delictivos con operaciones transnacionales.