
Cámara de Diputados aprueba que programas sociales lleguen a rango constitucional

Durante el pleno de la Cámara de Diputados se aprobó una reforma en el artículo 4 de la Constitución Mexicana, para que de esta forma el estado garantice la entrega de programa sociales a la población que tenga discapacidad permanente, a las personas mayores de 68 años, becas para los estudiantes en condición de pobreza y así mismo brindar servicios de salud a quienes no cuentan con seguridad social.
El dictamen fue aprobado por 335 votos a favor, 54 en contra y 4 abstenciones y este mismo establece que se creará un Sistema Nacional de Salud para el Bienestar que permitirá la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de estos servicios.

A través de un comunicado emitido por la Cámara de Diputados, el Estado garantizará la entrega de apoyos económicos a personas con discapacidades permanentes, conforme los términos que se fijen en la ley, además, se tendrá como prioridad a los menores de 18 años, personas indígenas en esta condición hasta la edad de 64 años y personas en situación de pobreza.
Asimismo, se determinó que las personas mayores de 68 años tendrán derecho a recibir del Estado una pensión no contributiva en los términos que fija la ley, en el caso de las personas indígenas, esta prestación se otorgará a partir de los 65 años.

Finalmente, también se explicó que existirá un sistema de becas para estudiantes de todos los niveles escolares pertenecientes a familias en condición de pobreza para garantizar el derecho a la educación.