
AMLO y empresarios firman plan contra la inflación
- Buscan reducir la canasta básica un 8%.
- El gobierno del presidente López Obrador, presentó un plan para mantener los precios de 24 productos de la canasta básica en mil 039 pesos.

El mandatario Andrés Manuel López Obrador presentó su plan junto con la iniciativa privada en el cual suscribieron un nuevo acuerdo para contener la inflación, dicho plan otorga herramientas a empresas y distribuidores de alimentos para facilitar la importación de productos de la canasta básica.
El objetivo del plan es que no se registren aumentos a la gasolina, la luz y los precios de los alimentos básicos. Es importante mencionar que los 24 productos de la canasta básica tiene un costo de mil 129 pesos, con el acuerdo se busca bajarlo a mil 039 pesos.
Rogelio Ramírez de la O, el secretario de Hacienda indico que como parte del plan se mantendrán los subsidios a los combustibles y se eliminaran aranceles.
Aquí te mostramos los 10 puntos más relevantes del plan antiinflación de AMLO:
- El gobierno federal otorgará una licencia única universal que exime de todo trámite o permiso para la importación de alimentos.
- Se eliminarán aranceles en la importación de alimentos de la canasta básica.
- Continuará la política de contención al precio de los combustibles.
- Se congelarán las tarifas de autopistas administradas por el gobierno hasta el 28 de febrero de 2023.
- Se fortalecerá la producción de granos en México.
- Se cancelará la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de aluminio y acero utilizada en envases de alimentos.
- Se fija una canasta básica de 24 productos en $1,039 pesos.
- Empresas productoras de harina de maíz acuerdan no subir precios y, por el contrario, se buscará un descenso de 3% menor al precio actual.
- Las empresas participantes se comprometen a aceptar verificaciones de la Profeco.
- El plan entrará en vigor al publicarse el decreto en el Diario Oficial de la Federación.
Hay empresas muy importantes y reconocidas que forman parte de este acuerdo, como: Tuny Atún, Grupo Pinsa Dolores, Grupo Gruma-Maseca, Minsa, Bachoco, San Juan Huevo, SuKarne, Opormex, Sigma Alimentos, Walmart, Soriana, Chedraui y Valle Verde.

Durante la reunión que se llevo a cabo para firmar este acuerdo, el mandatario reconoció a los empresarios por su compromiso y afirmo que el convenio fue realizado sin presiones, por lo que esta tortalmente abierto a que se adhieran más empresas.
López Obrador recordó que la inflación se disparó debido a la guerra en Ucrania, por lo que es un fenómeno mundial que afecta a varios países y en el caso de México se reporta principalmente en los alimentos.