Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio magazine-7 se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home4/adcommx/i123.mx/wp-includes/functions.php on line 6121
AMLO considera que se se debe hacer una consulta a la ley de Outsourcing – i123

AMLO considera que se se debe hacer una consulta a la ley de Outsourcing

El día de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que no tiene ninguna opinión en respecto a la Ley del outsourcing, por lo que al saber que se había frenado propuso que se realizará una consulta en donde el sector obrero, empresarios, especialistas y ciudadanos pudieran expresarse sobre dicho tema.

Aseguró que este dilema no puede resolverse bajo la influencia del presidente, ya que él no puede decirle al promotor de esta iniciativa, Napoleón Gómez Urritia ni a quien se encargo de frenarla, Ricardo Monreal, lo que deben hacer.

En una reunión con el presidente Ricardo Monreal, confirmó que López Obrador sostuvo que el veredicto sobre la aprobación de esta ley debe darse hasta que en Enero se realicen las consultas abiertas correspondientes.

«El presidente estuvo de acuerdo también con el trámite, coincidió con que se pospusiera la ley relativa a outsourcing, y que le parecía correcto que se escuchara a empresarios, Seguro Social y quienes tuvieran que ver con el tema. Me dijo que qué bueno que no se había aprobado en el pleno una ley tan importante. Que se enteró en la mañana de ese tema, que hay que escuchar a los que están involucrados y que salga una buena y no se trata de prohibir, de cancelar o de congelar este dictamen; se trata de mejorarlo en parlamento abierto, que será en enero», aseguró Monreal.

Afirmó que incluso López Obrador, avaló el regreso de la minuta del fuero a los legisladores a la Cámara de Diputados, ya que la integración de los legisladores era parte de la propuesta inicial.