Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio magazine-7 se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home4/adcommx/i123.mx/wp-includes/functions.php on line 6121
Administración de Cuautitlán Izcalli trabaja en el crecimiento de hortalizas urbanas – i123

Administración de Cuautitlán Izcalli trabaja en el crecimiento de hortalizas urbanas

Con la intención de fomentar una conciencia sobre el consumo y producción de los alimentos en las familias izcallenses, la Dirección de Medio Ambiente por medio del Centro de Educación de Promoción Ambiental continúa trabajando en la mejora de técnicas de elaboración de productos orgánicos, para la creación y cuidado de hortalizas urbanas.   Una las técnicas que desarrollaron es la composta orgánica que se obtiene del proceso de colocar en un contenedor capas de tierra negra, abono, hojarasca, desechos orgánicos, repitiendo la cantidad de capas hasta llegar al tope del contenedor, rociando agua, cubriendo con un plástico para acelerar el proceso de descomposición y se recomienda revolver cada mes, al ser una composta orgánica se puede utilizar para cualquier tipo de planta ornamental, frutal u hortaliza. El ingeniero Felipe Torrijos Colín invitó a la población a implementar este proyecto debido a que los materiales se encuentran fácilmente y benefician al planeta. 

Para el fertilizante líquido orgánico creado con estiércol de caballo, ceniza de leña, harina de huesos, azúcar y leche, para romper la cadena anatómica de los hongos, se le puede rociar a cualquier clase de planta, incluso funciona para la técnica de cultivo hidropónico. Lechuga, espinaca, maíz, ejotes, calabaza, acelgas, perejil, tomillo, mejorana, brócoli y nopal entre otras variedades de plantas se pueden encontrar en el Centro de Educación de Promoción Ambiental, las hortalizas que regularmente están abiertas para el público, en estos momentos son cuidadas a puerta cerrada debido las medidas sanitarias determinadas por el Gobierno Federal para controlar la pandemia COVID-19.

El ingeniero Javier Gómez, destacó que continuarán las capacitaciones en colonias y escuelas, para que los ciudadanos sigan con la elaboración de hortalizas hidropónicas verticales u hortalizas orgánicas urbanas, cuando las medidas de emergencia sanitaria lo permitan.