
An emergency contingent of Cuban doctors and nurses arrive at Italy's Malpensa airport after travelling from Cuba to help Italy battle the spread of coronavirus disease (COVID-19), near Milan, Italy, March 22, 2020. REUTERS/Daniele Mascolo
Acuerdo de salud entre México y Cuba incluye especialistas, vacunas, medicamentos e investigación
A través de un comunicado, la Secretaría de Salud dio a conocer el acuerdo realizado entre México y Cuba, firmado el pasado 8 de mayo y el cual incluye formación de especialistas, investigación, e intercambio de medicamentos y vacunas.

Médicos especialistas
El documento establece que ambas ambas naciones, a través de sus respectivos ministerios de salud, podrán enviar especialistas para prestar sus servicios en prevención, salud pública, atención y telementoría en unidades o instituciones de salud.
Asimismo, podrán proponer y poner a disposición espacios anuales para la formación de especialistas médicos.
Medicamentos y vacunas
En este ámbito, el documento precisa que, conforme a sus necesidades y de acuerdo con los procedimientos jurídicos correspondientes, ambos países podrán adquirir medicamentos, vacunas y toda clase de equipo médico de manufactura.
Investigación
En cuanto a investigación científica, refiere que las dos naciones constituirán un comité técnico-regulatorio para desarrollar acciones conjuntas.
«Se analiza la viabilidad de desarrollar un programa integral de atención a pacientes diabéticos, cuyas especificaciones, de ser el caso, se detallarán en el proyecto específico de cooperación correspondiente», señala el acuerdo.