Reabren la Pirámide de la Luna en Teotihuacán con acceso limitado al primer cuerpo
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la reapertura parcial de la Pirámide de la Luna en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, Estado de México. Desde el 19 de mayo, los visitantes pueden ascender nuevamente a esta emblemática estructura, aunque con acceso restringido únicamente al primer cuerpo de la edificación, como medida para conservar su integridad.
El organismo recordó que el ascenso implica esfuerzo físico, por lo que se recomendó a quienes tengan condiciones médicas como presión alta o cirugías recientes, abstenerse de subir. Asimismo, queda estrictamente prohibido correr, saltar o realizar juegos en la escalinata o sobre la pirámide. El INAH supervisará el cumplimiento de estas normas durante las visitas.
Teotihuacán, ubicada a unos 50 km de la Ciudad de México, es considerada una de las urbes más importantes del México prehispánico. La Pirámide de la Luna, construida entre el 200 y el 450 d.C., fue un centro ritual y ceremonial vinculado a la fertilidad y al agua. En su interior se han encontrado restos humanos, animales y objetos de jade y obsidiana.
La reapertura parcial busca equilibrar el turismo con la preservación de uno de los patrimonios más valiosos de la civilización teotihuacana.