Banco Mundial proyecta estancamiento económico para México en 2025 por guerra comercial
El Banco Mundial recortó drásticamente sus proyecciones de crecimiento para México, anticipando ahora un 0% de expansión económica en 2025, frente al 1.5% estimado en enero. Este ajuste refleja el impacto de las tensiones comerciales con Estados Unidos, principal socio económico del país.

El organismo internacional señaló que «el giro proteccionista de Estados Unidos arroja incertidumbre sobre el proyecto de nearshoring», práctica que había generado expectativas de crecimiento al atraer inversiones manufactureras. México exporta el 80% de sus productos a EU, mercado ahora afectado por nuevos aranceles.
Las previsiones contrastan con el optimismo del gobierno mexicano, que mantiene su pronóstico entre 1.5% y 2.3% para 2025. Sin embargo, coinciden con el FMI, que incluso anticipa una contracción del 0.3%. Analistas advierten que sectores como automotriz y agroexportador serán los más perjudicados.
El reporte surge durante las reuniones de primavera del BM y FMI en Washington, marcadas por la escalada de medidas proteccionistas a nivel global. México enfrenta el desafío de diversificar sus mercados mientras negocia con EU para suavizar las restricciones comerciales.
Economistas consultados señalan que este escenario podría prolongarse en 2026, año para el cual el BM proyecta un modesto 1.1% de crecimiento. La incertidumbre política y la desaceleración global complican el panorama para la segunda economía de América Latina.