Nota principal:
En los últimos 15 años, 701 mujeres trans fueron asesinadas en México, según datos revelados por la diputada Luisa Esmeralda Navarro (Morena). Ante esta alarmante cifra, la legisladora insistió en la urgencia de aprobar su iniciativa para tipificar el transfeminicidio y establecer penas de hasta 70 años de prisión, una medida que busca combatir la violencia sistemática contra esta comunidad.

La Comisión de Procuración y Justicia del Congreso mexiquense comenzó a analizar la propuesta, que también plantea la pérdida de derechos sucesorios para los agresores. Navarro destacó que muchos crímenes ni siquiera se denuncian debido al miedo a represalias y a que, en ocasiones, las víctimas no son reconocidas como mujeres trans, lo que invisibiliza aún más el problema. Actualmente, estos casos se persiguen como homicidios con agravante de género, pero la iniciativa busca que sean juzgados como transfeminicidios para visibilizar la violencia transfóbica y misógina.
Durante la discusión, la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN) aseguró que su bancada apoya «la vida», mientras que Itzel Daniela Ballesteros Lule resaltó la importancia de que esta reforma nazca desde la comunidad afectada. La iniciativa define el transfeminicidio como el asesinato de una mujer trans o persona de identidad femenina por motivos de odio a su género, en un contexto de violencia estructural.